top of page

BIOGRAFÍA 

Large Bio

Eduardo Frías se ha convertido en una referencia del repertorio romántico, al que suma su compromiso con la obra de autores contemporáneos poseedores de una voz singular y única en el panorama musical, lo que le ha llevado a realizar primeras grabaciones mundiales de autores como Jorge Grundman, Peteris Vasks o Georg Pelecis, entre otros.


Eduardo Frías cursó sus estudios de grado superior en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Elena Orobio, donde obtuvo las máximas calificaciones. Posteriormente, realiza cursos de perfeccionamiento musical con maestros de la talla de Hüseyin Sermet, Cristina Ortiz o Pascal Nemirovski, entre otros.


En 2017, Eduardo Frías debutó en el Carnegie Hall de Nueva York con la obra para piano solo de Jorge Grundman, que editó ese mismo año la compañía discográfica Sony Classical bajo el título Little Great Stories y que cuenta con más de ochocientas mil escuchas en Spotify. 


En 2019, llevó Little Great Stories al público chino, debutando en una gira por trece ciudades y superando más de veinte mil espectadores y el eco de medios de comunicación de todo el país.


En 2021, Eduardo Frías volvió a protagonizar un lanzamiento en Sony Classical, interpretando el concierto para piano y orquesta de cuerdas The Toughest Decision of God, de Jorge Grundman, junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la dirección de Pedro Halffter, primera grabación mundial, que obtiene sobresalientes críticas y entra en los primeros puestos de los discos del mes en las revistas especializadas, además de ocupar durante días el número uno de ventas en Amazon e iTunes.


Invitado al concierto que inauguró la exposición dedicada a Goya en la National Gallery de Londres, ha sido el único pianista español invitado al festival de piano Pianofest de Belo Horizonte, en Brasil, y ha colaborado con el Instituto Cervantes y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Ha ofecido recitales en la Hochschule der Kunste de Berna, Fundação Júlio Resende de Oporto y Palácio Foz de Lisboa, en la Fundación Juan March y en el Auditorio Nacional de Música de Madrid entre otros y ha colaborado con solistas de la talla de la violonchelista Sol Gabetta, la violinista Leticia Moreno, la flautista Gili Schwarzman, los violonchelistas Iagoba Fanlo y Torleif Thedéen, y con directores de orquesta como Luis Miguel Méndez y Pedro Halffter, entre otros.


En 2022, regresa al Carnegie Hall para presentar la obra para flauta y piano de Jorge Grundman junto a Gili Schwarzman y Alisa Weilerstein, protagonizando cuatro estrenos absolutos y editando nuevamente en Sony Classical junto a Gili Schwarzman, y el violonchelista Torleif Thedéen, un CD monográfico con primeras grabaciones mundiales.

Entre sus próximos proyectos destaca la primera grabación mundial de los conciertos para piano y orquesta "The letter of Eusebius" y "Under the banners of Florestan" de Georgs Pelecis, “The Fruit of Silence” de Peteris Vasks y A Glimpse of Hope de Jorge Grundman, junto a la orquesta sinfónica de Navarra bajo la dirección de Luís Miguel Méndez.

©MIOTTA&MOLIÈRE
bottom of page